March 18, 2025
Descubre cómo verificar si una persona ha trabajado en blanco en Argentina, qué herramientas utilizar y por qué es importante para tu empresa.
Al momento de contratar a un nuevo empleado, es fundamental saber si realmente ha trabajado en blanco y si su experiencia laboral es verídica. En Argentina, hay diversas herramientas para verificar si una persona estuvo registrada en AFIP y si recibió los aportes correspondientes.
En Argentina, un trabajador en blanco es aquel que está registrado en el sistema previsional y cuenta con los beneficios de la seguridad social. Esto significa que su empleador le realiza aportes a la AFIP y que su relación laboral está formalizada conforme a la ley.
Los empleados en blanco tienen acceso a:
Verificar si un candidato estuvo registrado como trabajador en blanco permite:
Existen varias formas de verificar si una persona ha trabajado en blanco en Argentina. A continuación, te mostramos los pasos para hacerlo correctamente.
El primer paso es pedirle al candidato su Historial Laboral de ANSES, un documento donde figuran todos los aportes previsionales registrados a su nombre.
El candidato puede consultar sus aportes previsionales de la siguiente manera:
Otra forma de comprobar que un candidato trabajó en blanco es pedirle copias de sus recibos de sueldo. Estos documentos contienen información clave como:
El candidato puede obtener su constancia de CUIL en el sitio web de ANSES para verificar que su número de identificación está correctamente vinculado a sus empleadores anteriores.
Si el candidato menciona empresas en su CV, se pueden contactar los empleadores anteriores para confirmar:
Para evitar fraudes y realizar verificaciones rápidas, muchas empresas recurren a servicios especializados como RHCheck, que permite obtener informes detallados de antecedentes laborales y referencias verificadas.
Estos son los métodos más utilizados en Argentina para verificar si un candidato trabajó en blanco:
Método | Descripción | Acceso |
---|---|---|
Consulta de aportes en ANSES | Permite ver los aportes previsionales del candidato. | ANSES |
Verificación con recibos de sueldo | Confirmación documental de que el candidato fue empleado en blanco. | Solicitar al candidato |
Llamado a empleadores anteriores | Confirmación directa con la empresa donde trabajó. | A través de RRHH |
Servicios de verificación laboral | Plataformas especializadas que automatizan el proceso. | RHCheck |
Para asegurarte de que el proceso de verificación sea efectivo, evitá estos errores:
Verificar si un candidato trabajó en blanco en Argentina es un paso fundamental para asegurar contrataciones confiables y evitar problemas legales. Utilizando herramientas como ANSES, recibos de sueldo y servicios de verificación especializados como RHCheck, las empresas pueden validar antecedentes de manera rápida y efectiva.
Si necesitás validar la trayectoria laboral de un candidato de manera rápida y confiable, RHCheck te ofrece soluciones automatizadas. Solicitá una demostración y optimizá tu proceso de selección.
Somos especialistas en proporcionar reportes de background checks para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas en la gestión de su capital humano.