March 18, 2025

Cómo hacer una verificación laboral en Argentina

Descubre el proceso detallado para hacer una verificación laboral efectiva y reducir riesgos en tus contrataciones.

Blog Img

Paso a paso: Cómo hacer una verificación laboral en Argentina

En Argentina, contratar a la persona equivocada puede traer consecuencias costosas para una empresa. Una verificación laboral es un proceso clave para asegurarse de que el candidato tiene la experiencia y referencias que declara en su CV. En este artículo, te mostramos cómo hacer una verificación laboral efectiva paso a paso.

¿Qué es una verificación laboral y por qué es importante?

La verificación laboral es el proceso de corroborar la experiencia y antecedentes de un candidato antes de su contratación. A través de consultas a empleadores anteriores, revisiones en bases de datos y chequeos de referencias, se puede comprobar si la persona realmente trabajó en los lugares que indica y cómo fue su desempeño.

Realizar este proceso trae múltiples beneficios:

  • Evitar fraudes laborales: Muchas personas exageran o falsifican información en sus CVs.
  • Reducir la rotación de personal: Contratar a empleados con experiencia real minimiza despidos y renuncias tempranas.
  • Garantizar idoneidad para el puesto: Permite evaluar si el candidato tiene las competencias necesarias.
  • Prevenir riesgos legales: Algunas industrias exigen verificaciones obligatorias.

Paso a paso: Cómo hacer una verificación laboral

Para realizar una verificación laboral efectiva, seguí estos pasos:

1. Definir qué información se va a verificar

No todas las posiciones requieren el mismo nivel de verificación. Antes de iniciar el proceso, es clave definir qué aspectos del historial laboral del candidato se van a revisar:

  • Experiencia laboral (empresas, cargos, fechas de ingreso y egreso).
  • Referencias de empleadores anteriores.
  • Antecedentes penales (en casos específicos).
  • Estudios y certificaciones.

2. Obtener el consentimiento del candidato

En Argentina, la ley exige que cualquier verificación laboral cuente con el consentimiento del candidato. Es recomendable informarle sobre el proceso y pedirle una autorización firmada.

3. Contactar a empleadores anteriores

Para validar la experiencia laboral, se recomienda contactar a los empleadores previos y realizar preguntas clave como:

  • ¿El candidato realmente trabajó en su empresa? ¿En qué puesto?
  • ¿Cuáles eran sus responsabilidades principales?
  • ¿Cómo fue su desempeño general?
  • ¿Cuál fue el motivo de su egreso?

Si bien algunas empresas solo confirman fechas de ingreso y egreso, muchas están dispuestas a brindar información más detallada.

4. Corroborar información con documentación

Para mayor precisión, se recomienda solicitar documentos que respalden la experiencia del candidato, como:

  • Recibos de sueldo o certificados de empleo.
  • Aportes registrados en ANSES.
  • Certificaciones de estudios (si corresponde).

5. Utilizar servicios especializados

Si se necesita agilizar el proceso y garantizar verificaciones confiables, se puede recurrir a plataformas especializadas como RHCheck, que ofrece reportes detallados en menos tiempo.

6. Evaluar los resultados

Una vez recopilada toda la información, el equipo de RRHH debe analizar los datos y determinar si el candidato es apto para el puesto.

Métodos para realizar una verificación laboral en Argentina

Existen diferentes formas de realizar una verificación laboral en el país:

Método Descripción Tiempo estimado
Consulta directa con empleadores Llamar o enviar emails a las empresas donde trabajó el candidato. 2 a 5 días hábiles
Verificación a través de ANSES Consultar aportes previsionales registrados. Inmediato
Plataformas especializadas (RHCheck) Automatización del proceso con reportes detallados. Menos de 24 horas

Errores comunes al hacer una verificación laboral

Para evitar problemas en la selección de personal, es importante no cometer estos errores:

  • No obtener consentimiento del candidato: Sin su autorización, la verificación no es legal.
  • Solo verificar una fuente: Se recomienda contrastar la información con varias referencias.
  • No prestar atención a inconsistencias: Fechas de empleo dudosas o referencias contradictorias pueden ser señales de alerta.

Conclusión

Realizar una verificación laboral en Argentina de manera efectiva ayuda a reducir riesgos y garantiza contrataciones más confiables. Implementando un proceso estructurado y utilizando herramientas como RHCheck, las empresas pueden optimizar sus tiempos y asegurarse de contratar a los mejores candidatos.

RHCheck: Verificaciones laborales en minutos

Si necesitás validar la trayectoria laboral de un candidato de manera rápida y confiable, RHCheck te ofrece soluciones automatizadas. Solicitá una demostración y optimizá tu proceso de selección.

Contáctanos

Inicia tu proceso de contratación segura ahora.

Somos especialistas en proporcionar reportes de background checks para ayudar a las organizaciones a tomar decisiones informadas en la gestión de su capital humano.

Nos pondremos en contacto contigo en menos de 24 horas.
Algo salió mal, por favor vuelve a intentarlo